Convocatoria para artistas latinoamericanos: Última semana para postular al Programa Avanzada Sur

0
83
DAS Theatre - Master Presentations Ébana Garín Coronel - Minga de una casa en ruinas Minga de una casa en ruinas (Minga of a ruined house) is a performance created from the remains of a house on the island of Chiloé, at the beginning of Chilean Patagonia. The Minga is a Chiloe’s tradition in which houses are communally dragged across a territory, sometimes even across the sea. The research questions the meaning of house and home for human beings. A woman travels on a plane that takes her away from her original home forever. A man in the south of Chile destroys his house with a tractor. People from villages prefer to let their houses die rather than renovate them for a gentrified world. A movie character sets fire to his house to save himself from war. A couple disappointed in love lets a tree fall on a house as a last hope towards understanding each other. How many houses do we need to destroy to finally understand who we are? Can we build another future with these ruins? Minga de una casa en ruinas (Minga of a ruined house) plays with the past, present and future of the remains of a house, to propose an intense journey through the meaning of inhabitancy and community in a present that seems to prefer disposable houses and ephemeral homes. Ébana Garín Coronel is a Chilean actress, theatre director and filmmaker, currently living and working in Amsterdam. She has developed a line of performative research focused on the "indiscipline" of bodies on stage: both of performers and spectators. The question central to her work is how to blur the boundaries and limits that delimit disciplines, communities, geographies and also demarcate bodies. In parallel, she has worked in theatre and circus companies as an actress, trapeze artist and dancer, and as an audio-visual producer in different television and film projects. Her work has been exhibited both in Chile and Europe. Ébana Garín currently co-directs the collective Cuerpo Sur, with which she is currently devel

Avanzada Sur es un programa de dirección escénica y seguimiento de procesos creativos liderado por Fundación Cuerpo Sur, que se realizará durante el año 2023 en formato virtual y presencial (Chiloé y Valparaíso – Chile)Se trata de un programa gratuito y está dirigido a creadores provenientes de las artes vivas en Latinoamérica, ofreciendo una instancia de desarrollo de un proyecto autoral que los participantes quieran trabajar durante un año y que busquen profundizar en las etapas de investigación, dirección, gestión y difusión.

“Nos interesa aportar herramientas teóricas y prácticas que fortalezcan las autorías de cada participante, promoviendo un diálogo continuo entre artistas, el equipo creativo y la comunidad circundante de los territorios de Chiloé y Valparaíso”, explica Luis Guenel, co director de la Fundación y el Colectivo Cuerpo Sur.

El programa es de carácter práctico y está centrado en la promoción de diálogos interdisciplinares a partir de saberes y prácticas del sur global, anteponiendo esta interpretación del mundo a la interpretación eurocéntrica. “En este escenario, el Programa Avanzada Sur busca difuminar los límites de las disciplinas artísticas y fortalecer las miradas autorales de quienes participan, reivindicando, reconociendo y valorando una diversidad Latinoamericana, a partir de diálogos entre distintos saberes, rituales, experiencias, percepciones, lenguajes y culturas de nuestro sur global”, dice Ébana Garín co directora de la Fundación y el Colectivo Cuerpo Sur.

El Programa Avanzada Sur está dirigido a: Artistas latinoamericanos/as que trabajan en las artes vivas en Latinoamérica y con domicilio en algún país latinoamericano, que a la fecha de la publicación sean menores de 30 años, y tengan como mínimo un trabajo profesional exhibido y como máximo dos. Entiéndase obra de teatro, performance, coreografía u otra forma de manifestación artística de las artes vivas.

A través de la postulación un jurado convocado por la Fundación Cuerpo Sur seleccionará a 6 artistas de Latinoamérica, con residencia en el territorio. Cuando se haya cerrado el proceso de postulación se darán a conocer los nombres y trayectorias del jurado.

Curatoría:

En 2023 los temas que regirán la convocatoria serán: cambio medioambiental – arte socialmente comprometido – prácticas y perspectivas feministas.

Más información: https://www.cuerposur.com/

Detalles del Programa:

  • El programa de formación escénica y acompañamiento de procesos creativos se desarrollará en un formato de 3 residencias presenciales en los meses de abril, septiembre y diciembre de 2023. Cada residencia tendrá una duración de 4 semanas. Durante este período de residencia participarán de workshops impartidos por artistas de trayectoria internacional, compartirán su práctica con la comunidad y dispondrán de un espacio y tiempo para explorar y desarrollar su proceso artístico.
  • Participarán de al menos 6 seminarios creativos durante el año guiados por artistas de destacada trayectoria internacional, en su mayoría latinoamericanos/as.
  • Durante el año mantendrán un diálogo permanente con una persona que será su tutora y acompañará su proceso creativo hasta enero 2024.
  • Recibirán asesoría en Dirección, Diseño Escénico y Gestión de su proyecto a lo largo del año.
  • En los meses en que no hay residencias colectivas, además del seguimiento digital desarrollado por quien esté realizando la tutoría, recibirán sesiones teóricas en formato virtual.
  • Para la Fundación es importante que logren vincularse con la comunidad y el territorio donde se desarrollarán los seminarios. Por ello, será fundamental la interacción con artistas y agentes culturales locales, así como con iniciativas artísticas comunitarias y asociaciones culturales regionales.
  • Recibirán un aporte de $1.000.000 de pesos chilenos de libre uso para su proceso creativo. Estos recursos se entregarán previa firma de un documento notarial y en dos cuotas. Los recursos no deberán rendirlos, son de libre uso.
  • Este programa es una iniciativa de la Fundación Cuerpo Sur y no busca un resultado final (como un estreno, por ejemplo). El énfasis del programa es el desarrollo de un proceso de investigación artística. Por ello durante el programa la invitación es a abrir su proceso al público en distintas instancias, de modo tal que la relación con la audiencia también sea parte del proceso de exploración.
  • Quienes quieran postular al Programa deberán estar 100% disponibles de manera presencial para viajar a Castro, Chiloé, Valparaíso y Santiago desde el 1 al 30 de abril 2023, del 15 de septiembre al 15 de octubre 2023 y desde el 3 de diciembre 2023 al 21 de enero de 2024.

Documentos para postular:

1.- Presentación: Breve reseña personal. (Camino artístico, en qué has trabajado, ¿tienes una metodología de trabajo? ¿Cómo desarrollas tus proyectos?, etc). (Máximo una plana).

2.- De qué se trata el proyecto que quieres desarrollar en 2023. ¿Qué disciplinas involucra? ¿Cómo te imaginas el resultado final?  ¿Con qué metodología te gustaría trabajar? (máximo una plana).

3.-Teniendo en consideración que el programa de formación está arraigado en la noción de un arte escénico vinculado con el territorio en el cual se produce; ¿De qué manera te imaginas que los períodos de residencia en Valparaíso y Castro (Chiloé) podrían aportar a tu proceso? ¿Cómo podrías establecer una relación creativa con las comunidades de las regiones de Valparaíso y Los Lagos? Finalmente, ¿de qué manera tu práctica artística podría beneficiarse de este encuentro con el territorio y cómo el territorio podría nutrirse de tu práctica? (máximo una plana).

4.- Carta de motivación, ¿por qué quieres ser parte de este programa? (máximo una plana).

5.- Portafolio con trabajos anteriores que consideres relevantes en relación al proyecto que estás postulando. El portafolio no deberá tener más de 10 páginas y no sobrepasar los 100 MB.

6.- Cuando hayas enviado tu postulación sube un video a tus redes sociales personales o de tu compañía, mencionando el título de tu proyecto y diciendo que estás participando de la convocatoria del Programa Avanzada SUR de dirección escénica y seguimiento de procesos creativos, etiquetando a @cuerposur (máximo 20 segundos.)

5.-Envía los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 en un solo archivo PDF al mail: contacto@cuerposur.com En el asunto del mail debe decir: AVANZADA SUR 2023 + tu nombre apellido y ciudad/país de origen.

Al momento de enviar el archivo, sube el video a tus redes sociales etiquetando a@cuerposur.

Fechas y plazos de postulación:

Inicio de recepción de documentos de postulación: lunes 16 de enero de 2023.

Cierre de recepción de documentos de postulación: lunes 27 de febrero a las 23:59 horas.

Preselección de propuestas: Se pre seleccionarán 12 propuestas para una entrevista personal con las 12 personas seleccionadas entre el 8 y 10 de marzo de 2023.

Fecha de publicación de selección final: lunes 13 de marzo de 2023.

Se darán a conocer las razones de selección de los proyectos becados, no así de los

proyectos no seleccionados.

Si tienes dudas o preguntas escribe al mail contacto@cuerposur.com

Avanzada Sur es una iniciativa apoyada por DOEN Foundation.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí