Por Valerie Batikoff
La producción debutó el primer semestre de este año y en nuestro país dio el vamos al 1er Festival de Cine Italiano Cinemark 2019, que además contó con una variada muestra de películas exhibidas en destacados festivales internacionales.
Gustav y Luca son pareja desde hace varios años. Viven juntos, les gusta contar historias y comparten su gusto por la lectura, pero si hay algo en lo que claramente no están de acuerdo es que uno de los dos considera que el otro es machista.
Para Gustav, el evidente machismo de su novio (quien considera lógico que sea el hombre quien vaya a trabajar, mientras la mujer se dedica a la familia en la casa), radica en la educación patriarcal arraigada en la sociedad italiana y está dispuesto a demostrárselo. Así es como nace “Dicktatorship”, el cuarto documental que realizan en conjunto y que a través de su lente muestra las conversaciones que tuvieron con personas de distintos ámbitos como psicólogos, jóvenes estudiantes, escritores, etc. y los experimentos que realizaron para dejar en evidencia una realidad que, desde su punto de vista, hoy está absolutamente normalizada a nivel global.
En un mundo tan polarizado como el actual, resulta interesante ver cómo temas tan controversiales como la homofobia, la misoginia y el abuso de poder contra la mujer son abordados de manera apacible y con toques de humor, pero no por eso menos realista.
Para los directores esto se debe a la forma en la que ellos deciden contar historias. “En nuestros proyectos somos nosotros mismos, tan sólo potenciamos un poco los rasgos que queremos resaltar. Por ejemplo Luca es machista, pero en el documental este aspecto de su personalidad está un poco exagerado para que la gente se identifique con el personaje y junto a él vaya progresando. Otro elemento que utilizamos como herramienta -porque nos gusta mucho y siempre nos ha funcionado muy bien- es la ironía”, aseguran.
Si bien “Dicktatorship” se empezó a gestar a mediados de 2016 con la grabación de las primeras imágenes, el estallido social que generó el caso de Harvey Weinstein poco más de un año después, les ayudó a conseguir el financiamiento que todavía les faltaba. Frente a esos acontecimientos y sus implicancias Gustav y Luca tienen su propia opinión. “El movimiento #MeToo permitió a las mujeres compartir historias personales de abusos que habían tenido lugar incluso mucho tiempo antes. Sin las redes sociales eso habría sido imposible, pero esperamos que esto no sea sólo un estallido que quede ahí; queremos que de esto nazcan políticas que permitan un cambio verdadero con respecto al tema”.
Utilizando un caleidoscopio como símbolo al principio y final, “Dicktatorship” más que un documental parece una película en la que sus protagonistas transitan distintos terrenos para mostrar diferentes opiniones y realidades. Un documental que está hecho de forma clara, directa y con argumentos sólidos, mostrados de una forma muy “amigable” donde las agresiones de cualquier tipo no tienen cabida.
Dirección: Gustav Hofer y Luca Ragazzi
País: Italia
Año: 2019
Género: Documental
Duración: 90 minutos