Crítica de cine “La carga más preciada”: El horror marcado en tinta

Por Galia Bogolasky

La carga más preciada (2024), dirigida por Michel Hazanavicius, es una adaptación animada del relato de Jean-Claude Grumberg que aborda el Holocausto desde una perspectiva atípica: un cuento de hadas sombrío y minimalista. Esta obra aborda un tema inagotable, pero lo hace desde la animación, algo que funciona a la perfección para este tipo de historia, donde la crudeza y la hostilidad se aprecian de una manera incluso más cruda que la realidad.

Una mujer y su marido leñador viven en un gran bosque en un frío invierno. El hambre, la pobreza y la guerra a su alrededor hacen que sus vidas sean muy duras. Un día, la mujer del leñador rescata a una guagua del camino del tren, convirtiéndose en ‘la más preciada de las cargas’. Lo que al comienzo saca lo peor del leñador, de a poco se va encariñando con la guagua y logrará transformar sus vidas para siempre.

La historia de esta pareja que rescata a la guagua se va intercalando con la historia de sus padres biológicos, en el dramático contexto del Holocausto, donde tienen que deshacerse de la criatura, para salvar su vida.

La carga más preciada está construida de una manera en que podemos conocer historias profundas de personajes, que a pesar del poco diálogo, demuestra sus personalidad de manera muy efectiva, a través de expresiones de los rostros de los personajes que quedan marcadas en la animación. Cada uno de los personajes está desarrollado de una manera compleja, con capas, donde observamos el cambio que viven a través del relato, donde desde el personaje más hostil, muestra ternura, y el personaje más dañado, muestra superación.

La película explora temas como el sacrificio, el amor y la transformación personal en medio de la adversidad. La voz de Jean-Louis Trintignant, grabada antes de su fallecimiento, aporta una carga emocional significativa como narrador, lo que se convierte en un elemento clave dentro del largometraje.

Michel Hazanavicius logra filmar una cinta animada que destaca por su estilo visual inspirado en grabados antiguos y acuarelas, que confieren a la narrativa una atmósfera nostálgica y melancólica. Los paisajes nevados y los personajes de contornos marcados y expresivos refuerzan la sensación trágica del relato. La música de Alexandre Desplat es un gran aporte desde la estética con una tono melancólico.

La cinta fue estrenada en el Festival de Cannes, y efectivamente resalta por su valor artístico y cinematográfico, logra cautivar a la audiencia por la crudeza del relato, a través de una estética impecable y una calidad de la animación sobresaliente.

La carga más preciada es una película que ofrece una reflexión profunda sobre la capacidad humana para adaptarse a circunstancias complejas, donde el amor y el coraje pueden generar verdaderos cambios en personas que se encuentras en situaciones complejas. Su estilo visual único y su enfoque narrativo atípico la convierten en una propuesta valiosa, logrando un relato cinematográfico significativo, que trasciende  el formato y lo que queda es la fuerza de la historia. Nunca es fácil ser espectador de una historia sobre el Holocausto, pero en este caso, la cinta logra traspasar una sensación esperanzadora, a pesar de la hostilidad y brutalidad del contexto. La cinta nos abre un mundo sobre el poder de la animación para narrar historias crudas de una manera menos brutal, sobre todo pensando en el trasfondo del relato, que tiene que ver con la supervivencia, la memoria histórica y la empatía.

FICHA TÉCNICA

Película: La carga más preciada [The Most Precious Of Cargoes]

Fecha de estreno en cines: 15 de Mayo

Genero: Animación Drama

Duración: 81 min

Dirección:  Michel Hazanavicius

Guion: Michel Hazanavicius Jean, Claude Grumberg

Reparto: Con la voz de Jean-Louis Trintignant, Grégory Gadebois y Denis Podalydès

Basado en la novela de Jean-Claude Grumberg

Distribuye: BF Distribution

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *