Crítica de teatro “El gran escape”: La disyuntiva del ser o no ser

 

Por Galia Bogolasky

Esta semana en Living Teatro se presentó la obra El gran escape de The Cow Company. La quinta obra escrita por Rafael Gumucio para el proyecto Living Teatro, está protagonizada por Amparo Noguera, Luis Gnecco y Gabriel Urzúa, con la participación especial de Antonia Zegers.

Inspirada en el primer juicio oral por videoconferencia del Tribunal de San Miguel, El gran escape presenta un delirante proceso judicial por Zoom, donde Luis Gnecco es el abogado Felipe Gómez, Amparo Noguera interpreta a la magistrada Cobo, Antonia Zegers es la Fiscal Marisa Hiliart y Gabriel Urzúa es el imputado José “Joe” Mancilla.

La obra presenta a estos cuatro personajes que se enfrentan a la sentencia de este joven imputado, de manera virtual, y cuando “Joe” debe relatar los hechos por los que está condenado, por realizar una pitanza telefónica, desaparece.

En ese momento el abogado, la jueza y la magistrado empiezan a tratar de entender cómo desaparece el imputado, y empiezan a especular sobre su paradero, y qué va a pasar con el caso si el imputado desaparece de su propia audiencia.

Lo que pareciera ser un simple problema de conexión, se convierte en una especie de “gran escape”, lo que genera una serie de interpretaciones de lo que está sucediendo, sobre todo porque cuando aparece “Joe” emerge con unos fondos de Zoom que lo ubican como la estratósfera, o en un lugar imaginario, que hace que la obra se convierta en una comedia de situaciones, logrando un resultado bastante absurdo, pero muy gracioso.

Los personajes se enfrentan tratando de descubrir este insólito caso de un imputado que desaparece en el ciberspacio. La magistrada Cobo dice “Somos el rostro de la justicia que debiera ser ciega” a lo que el abogado Gómez responde “y sorda”.

Mientras estos personajes tratan de resolver qué van a hacer con este caso, no se logran poner de acuerdo. Piensan en la opción de “liberarlo por COVID-19” a lo que la fiscal responde: “Me parece sui generis”. Mientras el abogado argumenta: “A los presos de punta peuco este gobierno no dudó en liberarlos” incorporando contingencia y política a la historia. Además, el abogado añade: “Este país está lleno de ladrones de cuello y corbata y los mandamos a clases de ética”, un comentario real en medio de lo absurdo del relato.

Urzúa interpreta a “Joe”, un joven que estafa a personas a través de pitanzas. Es el típico estereotipo del flaite chileno, y que debido a esta desaparición virtual dice cosas tan absurdas como: “Hay muchas maneras de estar, en el día de hoy”.

Dentro de esta historia tan delirante surgen momentos bastante graciosos como cuando la Fiscal, cuando están tratando de decidir qué hacer con el caso del imputado desaparecido de su audiencia de manera virtual, dice: “Ser o no ser no es aquí la cuestión” a lo que el abogado responde: “Ser o no ser siempre es la cuestión”. Mientras que a la magistrada lo único que le importa es qué van a decir de en la prensa de este caso: “Tribunal pierde al imputado por Zoom. Saldríamos en todos los diarios, saldríamos en LUN”.

Lejos el mejor momento es cuando citan a su propia obra, la primera de este ciclo, Clase Magistral, al mencionar a un profesor que fue acusado de hacer su clase en bata.

El humor de Rafael Gumucio, el tono irónico, que se ríe de la contingencia, de la sociedad, de la política, del mundo en pandemia, de las instituciones, de la justicia, tiene una particularidad bastante especial, y ya nos estamos acostumbrando al tipo de tono y de estilo que aplica en estas obras virtuales. No es fácil crear un mundo a través de Zoom, pero Gumucio logra escribir obras cada vez más desquiciadas, como ésta, donde un imputado desaparece de su audiencia de manera virtual.

El gran escape es una obra que logra ironizar con la justicia chilena, con la precariedad del sistema, y con un ambiente tan parco como enigmático. Lo mejor es el humor que logra transmitir a la audiencia, que se nota que disfruta, se ríe, incluso es capaz de interrumpir la obra poniendo constantemen   te en el chat “ja ja ja” generando una molestia en los que están tratando de disfrutar la obra.

 

 

Coordenadas

Viernes 22 de mayo, 20:30 horas.

$4000, en www.cow.cl

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *