Crítica de teatro “Verdar”: 62 poemas y una lluvia inesperada

0
261

Por Galia Bogolasky

Verdar es un unipersonal protagonizado por la magnífica Paulina García, y se está presentando en Teatro UC. La obra comienza con la actriz recorriendo los pasillos de la sala de teatro, mientras saluda al público. Luego sube al escenario y hace una introducción de la obra. Explica que la obra es especial, y que ni la directora (Paula Aros Gho, quien tiene una reconocida trayectoria en la exploración performativa con Home, Granada y Nazca) la entiende.

La obra escrita por el joven dramaturgo Nicolás Lange (Esto podría durar, y durar, y durar, y durar, y durar, Caminamos porque amamos algo) es la ganadora de la última Muestra Nacional de Dramaturgia.

La reconocida actriz chilena interpreta a una directora de orquesta que, luego de la muerte de su madre en una localidad rural, trata de suicidarse en el escenario de un teatro. Este acto es impedido por un guardia, quien la enfrenta al público para que reconstruya un concierto.

El prólogo inicial funciona como elemento clave para explicar el formato singular en el que se reconstruye el relato. García explica que la obra contiene 62 capítulos, que corresponden a sus años de vida. También ofrece la posibilidad de salir de la obra si nos aburrimos, por ejemplo, cuando vayamos por el capítulo treinta y tantos. Después de toda esa introducción, donde uno como espectador, se imagina un ladrillo, empieza la obra con el capítulo 1.

El montaje aborda varias temáticas, entre ellas el dolor ante la muerte de una madre y las consecuencias de vivir en lugares lejanos. En un tono poético, y con una puesta en escena que parece una orquesta, esta mujer se despliega en el escenario al relatar cada uno de estos capítulos de manera muy interesante.

Verdar es una palabra inventada que quiere decir: confesar una verdad que genera dolor. La obra está compuesta por tres historias que plasman en escena la relación ambivalente del dramaturgo con el Sur de Chile, donde creció.

La puesta en escena es un escenario con piso plastificado, donde se encuentran algunos atriles con partituras, un fondo de plástico y unas fuentes con agua, que sirven como tambores, que emiten sonidos a través del agua. Todo esto funciona como un acompañamiento perfecto para el texto, que más que narrar una historia, va armando una poética sonora, visual y textual muy especial.

La obra aborda el dolor, la pérdida, las relaciones y los afectos de manera muy auténtica. Las emociones se van expresando a través de esta orquesta sonora y simbólica que logra conectar  con el espectador y sumergirlo en esta experiencia. Es tal el involucramiento de la audiencia, que la actriz hace participar al público, haciendo que una mujer toque un instrumento y luego preguntando los nombres de los asistentes, y repitiéndolos para acordarse de cada uno, ya que cada vida es importante, recalcando que estamos vivos.

La vida y la muerte, la importancia de estar o no estar presentes, es lo que esta obra trata de plasmar en su casi hora de duración. A pesar de lo complejo que resulta el texto a ratos, nos deja una sensación de paz y tranquilidad muy agradables, ya que, junto con el agua, el sonido, la luz y los textos, nos permite entrar en la emocionalidad de la puesta en escena. Finalmente, nos quedamos con 62 poemas y una lluvia inesperada.

Ficha artística

Título: Verdar

Dramaturgia: Nicolás Lange

Dirección: Paula Aros Gho

Intérprete: Paulina García

Diseño Integral: Gabriela Torrejón

Música y Diseño Sonoro: Rodrigo Aros Gho

Asistencia de Producción: Francisca Moreno

Producción General: Antonia Santa María

 Producción: Escena Austral

Temporada: 18 de mayo al 3 de junio, miércoles a sábado a las 20 h, sala Eugenio Dittborn, 2do piso Teatro UC, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

Entradas: en boletería del teatro (atención de martes a sábado, de 15 a 20 h) y Ticketplus

https://ticketplus.cl/events/verdar

Valores: General $12.000 en boletería y $12.500 online / Miércoles Popular $6.000 en boletería y $6.500 online / Súper Jueves $8.500 en boletería y $9.000 online / Club La Tercera: 50% descuento sobre la entrada general. Consultar otros descuentos y convenios aquí (válidos solo en compras presenciales).

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí