Entrevista a la artista chilena Manuela Viera Gallo: “Mi trabajo funciona como una sincronía de visiones de la sociedad contemporánea”

0
751

 

Entrevista a la artista chilena

Manuela Viera Gallo: “Mi trabajo funciona como una sincronía de visiones de la sociedad contemporánea”

 

Entrevistamos a la artista chilena que sorprende y conmueve en  la exposición «Bestias sin Nombre» en el Instituto de Visión de Bogotá, con un trabajo que se concentra en su propio imaginario onírico y que recuerda la fuerza de las mujeres que revolucionaron la historia del arte a partir de su mundo poderoso e íntimo.

Su punto de vista ha sido fuertemente moldeado por la violencia social y política que ha afectado la historia de la mayoría de los países de América Latina y por sus múltiples migraciones.

Su práctica artística consiste un cuerpo de trabajo multidisciplinario que parte del absurdo para manipular y distorsionar símbolos e imágenes conocidos en un marco alegórico, fantástico y oscuramente cómico.

Una de los temas constantes en su práctica es el género y sus contradicciones dentro del imaginario colectivo y la construcción de una definición personal y plurivalentes. Su obra ha sido parte de importantes exposiciones en instituciones chilenas como el Museo de Arte Contemporaneo de Chile, la V Bienal de Mercosur o el Art Museum of the Americas in Washinton.

¿Cómo describirías tu trabajo?

Mi trabajo funciona como una sincronía de visiones de la sociedad contemporánea. Es el resultado de la observación social, sus miedos, sus símbolos, sus sistemas y los roles.  Y es ahí donde mas me he centrado , en la reflección de ser mujer, ser emigrante y hace 6 años ser madre. Esa multiplicidad de roles que los carácter sociales tenemos.

¿Cómo funciona tu proceso creativo?

Funciona un poco como un escritor, tomo nota “croquis’ / apuntes y investigo. Cuando siento que tengo todo el almacenamiento visual me encierro en el taller hasta llegar a la idea visual de como quiero plantear la enigma /reflección. Es un trabajo solitario y silencioso hasta que si hago un video o una instalación necesito de otras personas y ahí armo equipos,  o colaboraciones. Pero principalmente  en el taller, es ahí donde se concretan mis obras, mis pinturas y mis instalaciones

¿Cuáles son las técnicas que utilizas?

La técnica no es lo importante sino la idea, he ocupado escultura instalación video y hace tres años me embarqué en pintura al óleo. Y la serie “La noche de los tiempos” que se muestra ahora en Bogotá.

Cuéntame sobre tu nueva exposición en el Instituto de Visión “Bestias sin Nombre”

Es una exposición que reúne tres mujeres latinoamericanas bajo la curadora Beatriz López.  Bestias sin Nombres reúne el trabajo de tres artistas Latinoamericanas cuyas prácticas se caracterizan por jugar entre los límites de las formas clásicas como la pintura o la escultura, con el fin de examinar la historia del arte, las herramientas de poder o los recursos de la memoria personal y colectiva.

¿Cuáles son los temas que te gusta abarcar en tu obra?

Mi tema es la sociedad, el poder, la injusticia y los testimonios de las personas. Cuando desarrollé la instalación para Art Basel Public Art Miami fue un trabajo de 10 años con distintas mujeres que habían sufrido violencia domestica. Y culmina con el arte como interpretación de esa realidad. Por eso yo no soy una artista documentalista ni política en el  100% puro de esa rama. Yo interpreto y visualizo. Por eso puedo pasarme de la instalación a la pintura sin drama porque el agente creativo soy yo, no la materialidad.

¿Cuáles son tus mayores referentes o influencias?

Hoy en día de Chile Dittborn y de Estados Unidos Jake Scharbach, movimientos que me afino es povera y el surrealismo político.

¿Qué opinas del arte chileno actual?

Hace 12 años vivo en Nueva York, pero ahora voy y quiero mirarlo de cerca. Se ve bastante interesante y vanguardista desde el centro. Siempre es potente estar en la punta de un continente algo que yo sicológicamente todavía no puedo dejar.

Hace tiempo que estás viviendo en Nueva York. ¿Cómo ves la escena del arte latino allá?

En esta urbe están representadas todas las nacionalidades y artes y la latina es muy potente porque somos parte de la emigración y  representación social mas fuerte y eso se refleja en las practicas artísticas.

¿Tienes algún proyecto a futuro en Chile?

Estoy planeando mi próximo solo show (muestra individual). El último fue en 2013 así que tengo ganas de mostrar mis últimos trabajos.

Cuéntame sobre tus futuros proyectos, exposiciones, y proyectos en Nueva York.

Tengo un proyecto en Argentina y dos residencias aquí que se vienen, así que a seguir creando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí