Por Isabel Agurto
Max Salgado es uno de los actores jóvenes del momento. Actualmente vive el éxito y el reconocimiento televisivo con su rol de Joselo en la teleserie Como la vida misma y hace dos semana debutó como Emcee, el maestro de ceremonias, en el musical Cabaret de Darshan Teatro, deslumbrando por su histrionismo en las tablas al interpretar atractivas coreografías al son de emblemáticas canciones.
Culturizarte tuvo la oportunidad de conversar con este querido actor, quien nos contó sobre los desafíos y satisfacciones de protagonizar este aclamado musical.
Emcee es un personaje icónico que tiene mucho desplante físico, ¿Cómo te has preparado para este personaje?
Principalmente, con muchos referentes. Emcee es un personaje icónico no sólo de este musical, sino de los musicales en general, especialmente la versión de Allan Cumming con Willkommen, es una escena que ha trascendido junto con Cabaret al final. Ha sido un personaje que requiere mucho desplante físico, como tú dices, requiere preparación, acondicionamiento para las coreografías en las que participa, acondicionarse para el canto, porque es un personaje que prácticamente no tiene escenas habladas, son solamente canciones, y es el narrador de la historia en cierto modo. Ha sido un verdadero desafío actoral para mí, prepararme en cuanto a lo vocal y lo físico, pero un desafío muy rico; un buen problema para tener.
¿Qué es lo que más te gusta de esta producción de Cabaret? ¿Por qué la gente debería venir a verla?
Porque es una propuesta muy integral en cuanto al diseño, en cuanto a lo sonoro, a la música, a las actuaciones que están en un lenguaje súper expresivo, que lo hace atractivo y hace que se sostenga como musical. Es un musical que dura más de dos horas y el hecho de que la propuesta sea inmersiva, con estas mesas acá adelante, también hace que tenga un plus. Y, por último, es un musical que en este teatro, en el Teatro Municipal de Las Condes, se luce mucho, es un teatro que puede contener esta gran escenografía y por esas razones yo creo que la gente debería venir.
¿Cuál es tu canción favorita del musical?
Money. Me encanta. Esa canción también es muy icónica de este musical, porque además habla de un tema que trasciende las épocas: la plata. Y al parecer, el dinero sigue haciendo girar al mundo. Me encanta esa canción, tiene mucha energía y toda la música de este musical es muy linda, súper pegajosa, las canciones te atrapan rápido, está bien compuesto, así que me encanta.
¿Qué crees que diferencia esta producción de otros montajes de Cabaret?
Creo que la propuesta musical es súper creativa, en cuanto al giro que se le da a la interpretación de las canciones. Más allá de lo actual, en el cómo representamos ciertas cosas como el sexo, al que hay que darle una vuelta también, pero sin escapar de abordar el tema de la sexualidad en el Berlín de los años veinte. Es una obra que está planteada en un cabaret y por tanto tiene una sensación sugerente cuando uno la ve. Me gusta mucho la interpretación que se le ha dado a las canciones, también el lenguaje actoral, encuentro que propone algo muy desde lo extra-cotidiano, de lo expresivo, del cómic. Pienso que es interesante de ver.
¿Qué piensas que sigue vigente hoy de esta historia?
Yo creo que los totalitarismos, hoy por hoy, están más presentes que nunca, en distintos lados del mundo, y creo que la gente va a hacer su actualización de manera rápida. Lo que se está viviendo hoy en el mundo, los genocidios, cuando uno ve esta obra se da cuenta que vienen ocurriendo hace tantos años y que la historia se torna un poco cíclica. Es una obra que habla de ello, habla sobre los totalitarismos en el mundo.
Tiene un giro súper claro cuando pasa del primer acto al segundo acto y entra el nazismo: la alegría se torna gris, la obra se torna lúgubre, aun cuando sigue habiendo colores y se trata de vivir en fiesta, es una fiesta muy triste y eso se nota, y eso es lo que pasa cuando uno tiene que coexistir junto con la muerte. Es paradójico, es contradictorio, y nosotros vivimos en esa contradicción constantemente; sabemos inconscientemente que están ocurriendo muchas cosas, pero tenemos que hacernos los tontos para poder seguir viviendo. Esta obra habla de eso un poco.
¿Por qué crees que las nuevas generaciones deberían descubrir esta historia?
Creo que todo el mundo tiene que ver esta obra porque es demasiado buena, a mí me encanta, yo desde que la vi por primera vez dije: «wow, esto es genial» y, después uno ve tantas otras historias, obras que vinieron después y todas se parecen un poco a Cabaret, porque es muy buena. Uno ve Moulin Rouge y es lo mismo, un escritor que llega a París, quiere escribir y se enamora de una de las bailarinas, es lo mismo. Aquí llega Cliff, que es el escritor, se enamora de Sally Bowles, viene a inspirarse a Berlín y es una historia que está muy bien contada, además, el texto es muy sintético, realmente creo que es uno de los mejores musicales que hay. Sí, este es uno de los mejores musicales que hay, de los mejores musicales que se han estrenado en Broadway.
Soñando un poco ¿qué musical de Broadway te gustaría ver en Chile?
Los miserables.
¿Y qué personaje te gustaría interpretar?
Jean Valjean. Nada menos
Ficha técnica
Título original: Cabaret
Dirección General: Ramón Gutiérrez
Dirección Actores: Phelix Williamson
Dirección Coreográfica: Gonzalo Beltrán
Dirección Vocal: Francisco Kamei
Dirección Banda: Valeria Peña
Producción Ejecutiva: Magdalena Bulnes
Producción Artística: María Pedrique
Diseño Escenografía y Vestuario: Ina Muñoz
Diseño Maquillaje: Lilian Palacios
Diseño Luz: Rodrigo Ruiz
Diseño Sonido: Jorge Abarca
Elenco:
Sally Bowles: Carmen Zabala
Emcee: Max Salgado
Cliff: Francisco Dañobeitia
Fraulein Schneider: Marcela Millie
Her Schultz: Gonzalo Muñoz – Lerner
Ernst Ludwing: Juan Carlos Maldonado
Fraulein Kost: Florencia Contreras
Ensamble:
Matías Silva
Samuel Sanhueza
Matías Iturra
Imanol Ibarra
Juan Diego Bonilla
María Pedrique
Carla Baeza
Antonia Fuentes
Nicolás Zambrano
Giovanna Rossi
Javiera Alvear
Francisca Riquelme
Disciplina: Musical
Duración: 120 minutos con un intermedio de 15 minutos incluido.
Recomendación: Mayores de 14 años
Coordenadas
Desde el 15 de mayo al 23 de junio de miércoles a domingo.
Miércoles a sábado a las 19:30 – Domingo a las 18:00
Teatro Municipal Las Condes
Entradas en boletería y web del teatro