ESTACIÓN LAV Crítica de cine “Soy la Tierra. Historias del fin del mundo”: Soluciones para un futuro cercano

Por Sebastián Fuenzalida

En 2022, año en que todavía el mundo sufría la pandemia, se estrenó el documental Soy la Tierra. Historias desde fin del mundo, dirigido por la galardonada directora Maite Alberdi. Se trata de un mediometraje de 46 minutos que aborda la crisis medioambiental global desde la perspectiva de diversas iniciativas chilenas que apuntan a ser soluciones para combatir el cambio climático.

El documental abre con una narración personificando a la Tierra en voz de la propia Maite Alberdi, en la cual advierte sobre el descuido de los seres humanos y el poco tiempo que nos queda para hacerle frente a la sequedad que se avecina. La Tierra seguirá girando, pero somos nosotros como especie los que perecerán, las señales de advertencia son claras.

Pero esta no es la única voz que nos comparte la cinta. Prontamente comenzamos a escuchar las voces de diversos actores que participan activamente en la búsqueda de métodos para hacer sustentable la habitabilidad en la Tierra.

El documental nos presenta iniciativas chilenas que combaten el cambio climático en áreas como la astronomía, conservación de biodiversidad, soluciones a la crisis hídrica, energías renovables y agricultura sustentable; cada una de ellas acompañada de un protagonista y una historia en tono fuertemente reflexivo que se propaga a lo largo de toda la cinta. Esta estructura narrativa, a la vez, es guiada por el astrónomo Andrés Jordán, quien le otorga cohesión a esta serie de historias que, aunque diversas, comparten el propósito de demostrar que el futuro aún puede escribirse de manera diferente.

Visualmente Soy la Tierra es un documental precioso y muy contemplativo. Se utilizan todo tipo de planos incluyendo una gran cantidad de tomas aéreas para captar desiertos, glaciares, vegetación y el mar que ofrece el territorio chileno. Precisamente lo vasto del territorio nacional, de acuerdo también al planteamiento del documental, posiciona a Chile como un lugar en el mundo que posee un escenario privilegiado para hacer todo tipo de investigaciones debido al tipo de biodiversidad y variados climas. Es decir, si imaginamos enfrentarnos a las transformaciones negativas del planeta, Chile cumple un rol crucial porque funciona como una especie de parámetro para medir las afectaciones que el calentamiento global tiene en los distintos climas y ecosistemas.

Pese a que el trabajo técnico del documental nos hace contemplar lo que presenta visualmente, no deja de sentirse como un reportaje. Su objetivo no es ese, sino que nos quiere informar, prevenir y, además, dar esperanzas al plantearnos innovadoras iniciativas. Como demuestra el film, estas iniciativas de sustentabilidad pueden venir desde una organización vecinal hasta un proyecto con gran inversión de por medio. Todo suma en estos momentos. La Tierra sabe que no somos eternos, nos muestra algunos caminos y somos los humanos los que tenemos que accionar de buena forma para no secarnos.

En definitiva, Soy la Tierra. Historias desde fin del mundo es un documental que, más allá de su impecable calidad visual y su cuidada narración, se erige como un llamado urgente a la acción. Maite Alberdi logra combinar la belleza del paisaje chileno con la profundidad de historias humanas que revelan el poder de lo local frente a un problema global. La obra trasciende el formato al conmover y concientizar, mostrando que la esperanza está en el actuar colectivo y en la capacidad de lograr transformaciones positivas para el planeta. Frente a la advertencia de una Tierra que no espera, este documental es un recordatorio necesario de que aún estamos a tiempo.

Ficha técnica

Título: «Soy la Tierra. Historias desde fin del mundo»

Duración: 46 minutos

Año de estreno: 2022

País: Chile

Directora: Maite Alberdi

Disponible en Estación LAV

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *