Estreno en GAM: PADRE E HIJA CONFRONTADOS POR EL PLEBISCITO DEL 88

 

  • En Cuestión de principios Alejandro Goic y Amalia Kassai muestran el reencuentro entre un padre que luchó por el plebiscito y una hija que cuestiona sus ideales.​
  • Dirigida por Jesús Urqueta, la obra conmemora los 30 años del triunfo del No y estará en cartelera en GAM hasta el 10 de noviembre.

Para conmemorar 30 años del triunfo del No, el director Jesús Urqueta trae al contexto del plebiscito chileno la obra Cuestión de principios, del reconocido dramaturgo argentino Roberto Cossa (La nona).

Padre e hija (Goic y Kassai) están frente a frente después de años de peleas, silencios y fuertes conflictos. Él fue un revolucionario en la lucha por el retorno a la democracia y parte importante en la planificación del plebiscito del Sí y el No de 1988. Ella, es una exitosa autora y periodista que busca la verdad.

El padre acaba de escribir sus memorias y la llama para que le ayude a editarlas, pero sus principios, ética e ideales se verán confrontados fuertementemientras trabajan con los textos.

El ejercicio develará al mismo tiempo la necesidad de una reconciliación y una reparación personal entre ambos, a raíz del abandono que sufrió la hija por parte de su padre. La traición, las heridas y la defensa del pasado son el conflicto que se pone en pugna en el contexto de un Chile al que le vendieron la promesa de convertirse en un país que no fue.

Para su director, Jesús Urqueta, el tema de la obra tiene una doble importancia: “Hace mucho tiempo me debía a mí mismo hacer una obra con la temática padre-hijo, por mi propia biografía. Pero además, la transición a la democracia ha sido un tema vital en mi carrera de director y siento que el teatro poco ha trabajado sobre ello. Me parece importante tocar el tema del plebiscito porque es justamente una promesa que no se ha cumplido. Algo que no cambió después de la dictadura”.

La puesta en escena presenta una actuación hiperrealista en un escenario despojado, donde se hace un cruce entre la obra de Roberto Cossa y elementos documentales surgidos desde la propia biografía de los actores.

La actriz Amalia Kassai, que también trabaja con Alejandro Goic en la teleserie Casa de muñecos, comenta sobre la adaptación de la obra: “Como compañía trabajamos sobre el texto original, pero mezclándolo con nuestras biografías. El texto de Cossa propone que el padre es un dirigente sindical en Argentina y nosotros tres la adaptamos a un dirigente político chileno de los 80. Además, hay mucho de nosotros en la obra. Yo y Jesús tuvimos padres que nos abandonaron de alguna manera y Alejandro tiene una hija lejos que puede sentir que también abandonó. Lo importante es que hay una gran discusión ética sobre la verdad en la obra y las distintas generaciones”.

Urqueta da en escena mucha relevancia a la relación padre hija: “Los hechos que forzaron la división familiar entre ambos son tan potentes, que terminan siendo irreconciliables. Desde ese lugar, es un símil a la transición a la democracia. Hemos sido gobernados por dos sectores opuestos que han tratado de unirse y reconciliarse, pero que no lo han logrado. Hay una derrota ciudadana, de país”, concluye el director.

La obra busca instalar un lugar de reflexión, donde se ponen los hechos en escena, y será el público el que tiene que sacar su propia conclusión.

Compañía: Teatro Versión Oficial Dirección: Jesús Urqueta Dramaturgia: Roberto Cossa Elenco: Amalia Kassai y Alejandro Goic Diseño Escénico: Belén Abarza Diseño Sonoro y composición: Álvaro Pacheco

Temporada 18 Oct al 11 Nov. Mi a Sá – 21 h Sala N1 Entrada $6.000 Gral. y $3.000 Est. y 3ed. Mayores de 14.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *