FESTIVAL DE CANNES Crítica de cine “Sound of Falling”: Una herencia traumática

Por Gabriela Bravo desde Cannes

La competencia oficial por la Palma de Oro del Festival de Cannes se inicia con la película Sound of Falling, de la directora alemana Mascha Schilinski, quien trae a la pantalla grande una historia de mujeres que se transmiten sin querer y sin saberlo traumas que se arrastran por generaciones.

¿Cómo hablar de una película cuando uno tiene la impresión de que no la ha digerido completamente? Este es el sentimiento que me invade al querer hacer una crítica de Sound of Falling.

Todo comienza con una familia que vive en el norte de Alemania a principios del siglo XX en una granja. Sin mucha explicación seguimos por unos momentos la vida de las hijas de los granjeros que juegan y se divierten como las niñas que son, sin embargo, la mirada de la más pequeña se posa sobre imágenes perturbadoras como el altar donde están las fotos de las personas fallecidas de la familia y la pierna mutilada de un joven que está postrado en una cama.

La imágenes oscuras concuerdan a la perfección con el sentimiento lúgubre que envuelve a la familia y un sonido ensordecedor se instala como un presagio de mal augurio en algunos pasajes. Sin explicación pasamos a la historia de una familia contemporánea, una pareja que tiene dos hijas que se está instalando en una vieja casa, para luego pasar de igual forma sin transición a una familia durante la guerra fría que tiene una hija. Estas historias se van desarrollando por pedazos, sin orden cronológico pero utilizando los flashbacks y flashforwards para conectar ciertos episodios.

Sound of Falling es una película bastante exigente, que por momentos puede agotar al espectador. La narración es tan enrevesada se debe estar concentrado durante toda la película para comprender el sentido de todo lo que estamos observando.

La directora Mascha Schilinski nos invita a un viaje sin linterna ni brújula a las profundidades de los traumas que han atravesado durante generaciones a diferentes mujeres de una familia. Es en este punto que la película encuentra una cierta genialidad, ya que al igual que en la vida real, los traumas son algo difuso, que muchas veces están escondidos en la memoria, disfrazados de ciertos comportamientos que no entendemos y que los otros tampoco entienden. Es aquí donde radica el núcleo de la cinta, ya que, al igual que los traumas en la vida real, la directora nos invita a aceptar que no podremos comprender todo a cabalidad, que tal vez no todas las imágenes se conectan, ni todos los recuerdos son verídicos.

La capacidad que tiene esta película de sacudirnos se debe en gran parte al gran trabajo de fotografía. El uso de la penumbra, de los contrastes de luz y la textura de la imagen, permiten sumergirse en la historia. Al mismo tiempo el diseño de sonido es otra pieza fundamental, ya que si bien las imágenes son confusas, el sonido disociado, a veces, y ensordecedor, en otras, ayuda a comprender ciertas cosas que los ojos no pueden ver. La apuesta de la Schilinski es que el espectador entienda esta obra con sus tripas más que con su cabeza.

Sound of Falling es una película que nos habla de la condición de vida de las mujeres a través de diferentes épocas, que nos muestra que a pesar de que los tiempos cambien, las raíces del malestar de esas mujeres desaparecerán, ya que nunca han podido detenerse y mirar qué les ha sucedido. Las heridas que cada una lleva se van transmitiendo de generación en generación casi como una enfermedad genética.

Sin duda, Sound of Falling no es una película que se disfruta, es una película que uno atraviesa como un huracán en donde la sensación de desconcierto y desorientación perduran hasta después de haber terminado la película.

Ficha técnica

Título: Sound of Falling (In Die Sonne Schauen)

Género: Drama

País: Alemania

Año: 2025

Duración: 149 minutos

Director: Mascha Schilinski

Elenco: Avec Hanna Heckt, Lena Urzendowsky, Laeni Geiseler

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *