Isabel Croxatto Galería presenta dos exposiciones de artistas nacionales: Efecto Secundario de Paloma Castillo y Azúcar Hierro Cafeína de Fabio Castro

0
320

 

Isabel Croxatto Galería, plataforma internacional de arte con sede en Santiago de Chile, en el marco de una nueva edición de Gallery Weekend Santiago, presenta dos exposiciones de artistas nacionales: Efecto Secundario de la artista textil Paloma Castillo en su galería principal, y Azúcar Hierro Cafeína del artista transmedial Fabio Castro en LOCAL 2. Ambas muestras podrán visitarse del 30 de septiembre al 29 de octubre.

Isabel Croxatto Galería participa de la sexta versión de Gallery Weekend Santiago, evento anual que invita a redescubrir la ciudad a través de las artes visuales y sus protagonistas, potenciando nuevas audiencias y el coleccionismo de arte, dinamizando el circuito nacional y visibilizando a las galerías como espacios abiertos a la ciudadanía y agentes fundamentales para conocer el trabajo de artistas contemporáneos nacionales.

Efecto Secundario es la tercera exposición individual de Paloma Castillo en Isabel Croxatto Galería, en la que la artista presenta inéditos bordados a mano de mediano y gran formato, en los que la artista tensiona una serie de personajes con relatos provenientes de diferentes ámbitos de la cultura popular, desde la leyenda y el mito alquímico hasta la telebasura y las redes sociales.

Paloma Castillo nos invita a ser partícipes de un universo vibrante, repleto de juegos lingüísticos, desplazamientos de sentido y re-significación, incorporando importantes dosis de humor negro. A través de un conjunto de retratos e imágenes, la artista propone una transfiguración estética y el replanteamiento simbólico de figuras paradigmáticas que se cruzan entre sus condiciones culturales, problemáticas de clase, de origen y de género.

La exposición cuenta con la curaduría del artista visual, académico y editor independiente Leonardo Casas, quien en su texto curatorial comenta: “En la obra de Paloma Castillo, el lenguaje del bordado se va desplegando a través de varios registros, que van desde lo conceptual a lo visual, vinculando el trabajo con ciertas operaciones de re-significación atribuibles al pop y al surrealismo. Efecto Secundario se propone como una imagen conceptual para proyectar, a través de un cuerpo iconográfico específico, un mundo vibrante, donde la sapiencia del pasado y la utopía del futuro se interceptan y lo contingente se proyecta hacia lo universal”.

La carrera de Paloma Castillo ha tenido un meteórico ascenso durante los últimos dos años, siendo destacada por la plataforma Artsy – principal marketplace de arte contemporáneo en el mundo – como una de las creadoras latinoamericanas más innovadoras en su editorial Trailblazing Latina Women junto a artistas como Graciela Iturbide, Doris Salcedo y Marta Minujin, además de su presencia en publicaciones internacionales como Vogue Hong Kong y Textiel Plus de los Países Bajos. En paralelo a su exposición Efecto Secundario, Paloma Castillo inaugura su primera muestra individual en Hong Kong titulada Embroidering the Everyday, presentada por Karin Weber Gallery en colaboración con Isabel Croxatto Galería.

En tanto, Azúcar Hierro Cafeína es la primera exposición individual del artista transmedial Fabio Castro luego de una dilatada trayectoria de experimentaciones y trabajo audiovisual, en la que confluyen una serie de obras que apelan a su biografía familiar y, por tanto, política, como hijo de exiliados en Estados Unidos.

La muestra presenta una hibridación de los grandes relatos político-económicos del siglo XX en un enfrentamiento sarcástico del comunismo y el capitalismo, en las que une de manera brutal el constructivismo ruso y el realismo socialista con íconos gráficos provenientes de la cultura popular estadounidense desde procesos mecánicos como la escultura, la serigrafía, la impresión 3D y la animación digital.

La tricromía del blanco, rojo y negro – común tanto a la propaganda soviética y al marketing visual de Coca Cola como, coincidentemente, a la producción artística precolombina de pueblos indígenas del norte de Chile – arropa las líneas rectas y sinuosas que componen el trabajo del artista. En él, Fabio Castro alude a imágenes tan reconocibles como la tapa de la clásica botella de vidrio del refresco más popular del mundo, la carrera espacial o la histórica fotografía Alzando la bandera en Iwo Jima de Joe Rosenthal, en un sincretismo de estéticas que permearon los imaginarios del mundo a partir de la Guerra Fría.

Azúcar Hierro Cafeína cuenta con el texto curatorial del artista visual, académico e investigador escénico Raúl Miranda, quien explica: “En Fabio Castro confluyen su condición de ser exiliado de un país que no conoce y su formación en Estados Unidos, pero en un reducto mestizo, multicultural e informático, como lo fue el boom de Silicon Valley a fines de la década del setenta y en los ochenta. Es así que la no pertenencia se convierte en un motor de investigación de lenguajes visuales y apropiaciones tecnológicas durante sus primeros años artísticos. Es desde allí que decanta su desplazamiento hacia variados soportes y horizontes”.

“En este páramo transcultural, el Muro de Berlín ya ha caído y las hordas de ossis del Este han atravesado las ruinas del antiguo orden, dirigiéndose al son tecno-pop de Go West en versión de los británicos Pet Shop Boys, con los brazos abiertos al capitalismo neoliberal masificando la cultura rave. Azúcar Hierro Cafeína no es sólo la apropiación del logo de Coca Cola, sino que es la metástasis del mercado sobre los despojos del imperio de la URSS más que la utopía de una sociedad igualitaria que jamás ha existido. Se trata debras cuya dialéctica se cumple no por moda o estrategias deconstructivas derivadas de la posmodernidad, sino que por el ethos y catarsis del artista”, agrega.

Las exposiciones individuales Efecto Secundario de Paloma Castillo y Azúcar Hierro Cafeína de Fabio Castro podrán visitarse en Isabel Croxatto Galería y LOCAL 2, respectivamente, del 30 de septiembre al 29 de octubre, de lunes a viernes entre 15.00 y 19.00h.

Horarios especiales por Gallery Weekend Santiago:
Viernes 30 de septiembre: de 15.00 a 21.00h.
Sábado 1 de octubre: de 12.00 a 19.00h.
Domingo 2 de octubre: de 12.00 a 15.00h.

Visitas guiadas con los artistas: Sábado 1 de octubre, entre 12.00 y 14.00h.

EFECTO SECUNDARIO | PALOMA CASTILLO
Curador | Leonardo Casas
30 Septiembre – 29 Octubre | 2022

ISABEL CROXATTO GALERÍA
Napoleón 3242, Las Condes | Metro El Golf
Las Condes, Santiago 7550215 Chile

AZÚCAR HIERRO CAFEÍNA | FABIO CASTRO
Texto curatorial | Raúl Miranda
30 Septiembre – 29 Octubre | 2022

ISABEL CROXATTO GALERÍA | LOCAL 2
San Crescente 72, Local 2 interior | Metro El Golf
Las Condes, Santiago 7550215 Chile

contacto@isabelcroxattogaleria.com
isabelcroxattogaleria.com

PALOMA CASTILLO
Antofagasta, Chile, 1965.

Paloma Castillo es artista textil y diseñadora editorial, Licenciada en Artes Visuales por el Instituto ARCIS de Santiago.

Proveniente de una familia ligada al teatro chileno a través del diseño escénico, y descendiente de madre diseñadora y abuela costurera, Paloma se desempeñó en sus inicios como como diseñadora editorial, integrando los equipos de los periódicos Fortín Mapocho, La Nación, Estrategia y Diario Financiero, entre otros, y de las editoriales Metales Pesados, ARCIS y LOM.

Su creación de obra se desarrolla desde el arte textil y la práctica del bordado, tratando temas que cruzan la política, la tecnología, el mito y la modernidad. La producción de sus piezas plantea al espectador la poética del retorno al objeto análogo, y la reflexión del hacer, en un contexto cada vez más alejado de la manualidad. En 2021 fue destacada por Artsy en su editorial Traiblazing Latina Women, dedicada a artistas latinas que están rompiendo barreras en la escena del arte.

Ha expuesto de forma individual y colectiva desde el año 2013 en espacios como Isabel Croxatto Galería, Galería de Arte Posada del Corregidor, Galería AQUÍ y Galería PANAM, en Chile; Galerie Des Petits Carreaux en Francia, y Karin Weber Gallery en Hong Kong. Además, ha participado en destacadas ferias internacionales, como Art Central Hong Kong (2021) y ArteBa (2020) junto a Isabel Croxatto Galería.

Su obra es parte de colecciones institucionales y privadas en Chile, Argentina, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Suecia y Hong Kong.

Paloma Castillo vive y trabaja en Santiago.

LEONARDO CASAS
Santiago, 1974

Leonardo Casas es artista visual, académico y editor independiente, Licenciado en Artes por la Universidad de Chile.

Su obra y proyectos han sido exhibidos en galerías, centros culturales y museos en Chile, Estados Unidos, Italia y Japón, participando en muestras individuales y colectivas en el Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Artes Visuales, Galería Gabriela Mistral, Galería BECH, Centro Nacional de Arte Contemporáneo y Centro Cultural de España (Santiago); CBGB’s CB 313 Gallery y Pleiades Gallery (Nueva York), y Tangent Gallery (Detroit), entre otros espacios.

En paralelo a su actividad artística, entre 2006 y 2016 dictó cátedras sobre arte y discursos políticos en América Latina en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile (Santiago), además de ejercer como curador para exposiciones enfocadas en artistas vinculados a la escena under chilena y escribir como colaborador para Revista Artishock.

Desde 2016 edita y publica el fanzine Estrellita Mía, dedicado al arte y cultura underground, presentando el trabajo de más de 150 artistas y colaboradores de Chile, Argentina, México, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Suiza, Italia, Grecia, Japón y Australia.

Leonardo Casas vive y trabaja en Santiago.

FABIO CASTRO
Santiago, Chile, 1976.

Fabio Castro es artista visual transmedial y creador audiovisual, Licenciado en Artes por la Universidad de Chile.

Al año de edad parte al exilio junto a sus padres rumbo a Estados Unidos, llegando primero a Iowa, para tiempo después trasladarse a Silicon Valley en San José de California, donde vive hasta 1983, cuando retorna a Chile con su familia. En Chile termina sus estudios escolares e ingresa en 1995 a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, de donde egresa en 1999. Posteriormente se traslada en 2005 a Barcelona, donde vive durante diez años.

Su obra se mueve entre la cultura pop, la ciencia y la tecnología, planteando de forma irónica y transdisciplinaria preguntas sobre el medio ambiente, el poder y las políticas contemporáneas. Durante 25 años se ha dedicado a investigar diferentes soportes y técnicas, desde la fundición tradicional a la fabricación digital, la instalación, animación, video mapping, programación web y electrónica. Ha realizado intervenciones con proyecciones de video en España, Brasil y Colombia, interviniendo lugares como la fachada de la Fundació Joan Miró en Barcelona y El Teatro Arriaga en Bilbao.

Fabio Castro vive y trabaja en Santiago, Chile.

Isabel Croxatto Galería es fundada en 2012 por la coreógrafa chilena Isabel Croxatto con el objetivo de presentar, apoyar y promover el arte contemporáneo del Sur del mundo. En 2020, Isabel Croxatto Galería incorporó ICG+, un innovador espacio expositivo virtual que combina elementos arquitectónicos y tecnología para generar una experiencia artística en línea, presentando a artistas contemporáneos latinoamericanos a una audiencia global. La galería ha consolidado un reconocimiento internacional con instituciones y coleccionistas en ferias de arte como Art Central Hong Kong y Contemporary Istanbul, y ha construido un programa de exposiciones colectivas de calidad a través de curadurías globales y colaborativas. La galería representa a una constelación dinámica de artistas que trabajan en torno a temáticas contemporáneas de la condición humana; desde el cuerpo íntimo y social, la memoria y el archivo, y lo analógico y lo digital.

Isabel Croxatto Galería es miembro de AGAC, Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Chile, y cuenta con el patrocinio de SÍSMICA, marca sectorial de las artes visuales chilenas, y de ProChile, agencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile para la promoción de industrias chilenas en el exterior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí