Teatro de marionetas:
LAS REDES SILENCIOSAS DEL PESCADOR
ç
– Con marionetas y sin palabras, la obra retrata el oficio de los pescadores artesanales en un montaje de la compañía Silencio Blanco.
– La obra, que llega a GAM tras su estreno en Lisboa, estará en cartelera los fines de semana hasta el 15 de abril.
Última obra de la compañía Silencio Blanco, dedicada a los hombres de mar y al oficio del pescador artesanal chileno. A través de marionetas y en completo silencio, el montaje muestra a un hombre junto a su bote y su red de pesca, para dar cuenta de la conexión invaluable que tiene con su oficio y el heroísmo de todos a quienes representa.
En el montaje se escarban las íntimas sensaciones de aquellos personajes sumergidos en oficios solitarios y frente a la inmensidad de la naturaleza.
La obra presenta la búsqueda de un pescador artesanal, figura que casi ya no existe en nuestro país. El protagonista simboliza a la vez un romanticismo utópico e ingenuo, una intención de la compañía por detener el tiempo y la evolución.
La compañía Silencio Blanco, que fue destacada por el New York Times por su trabajo creando y manipulando marionetas, trae su tercer montaje a GAM tras Chiflón, el silencio del carbón). Esta es la segunda vez que rescatan en sus montajes los oficios enfrentados a la magnitud de la naturaleza, a personajes anónimos que han sido parte fundamental de la historia y donde los conceptos de “Memoria” y “Homenaje” son factores claves.
“Un homenaje silencioso, igual de silencioso que el olvido, que el entierro o el ahogo; un homenaje a la tradición que extrañamos; a estas personas que aún existen y que luchan por oficios que se pierden y que han sido fundamentales para el desarrollo de un país”, comenta la compañía.
La obra, dirigida por Santiago Tobar, se estrenó en el Museo de la Marioneta de Lisboa y tuvo una temporada este año en el Teatro Duoc UC.
Dirección artística y realización de marionetas Santiago Tobar
Intérpretes Dominga Gutiérrez, Felipe Concha, Rodolfo Armijo, Camila Pérez, Jorge Poblete
Producción general Dominga Gutiérrez
Universo Sonoro Ricardo Pacheco.
Patrocina Espacio Ceat- Compañía Residente, Fundación Cultural Cinecón: Residencia de Investigación región del Maule, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento. Convocatoria 2017).
Temporada 31 Mar al 15 Abr
Horarios Sá y Do – 19 h
Sala N2
Entrada Gral.: $5.000, 3ed. y Est.: $3.000
Recomendada para mayores de 8 años