Las Voces del Covid

0
493

Hace poco más de un mes el Centro de Humanidades Médicas, de la Faculta de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, creó el proyecto Las Voces del Covid, un espacio para compartir testimonios, fotografías, dibujos y textos en torno a la pandemia.

«Una pausa para ayudarnos a llegar a ser cada uno para el otro, en este camino que recorremos juntos, verdaderos testigos de esperanza», en palabras del doctor Mauricio Toro, director del Hospital Padre Hurtado.

Se trata de una instancia que nació desde el propio personal de salud del Hospital Padre Hurtado (campo clínico de la UDD), como un espacio de auto-cuidado y de acompañamiento a los profesionales de la salud en torno a la pandemia.

“Buscamos co-crear, co-habitar un espacio que nos vincule y nutra en estos momentos difíciles, en los que muchas veces no encontramos las palabras para describir lo que vemos o experimentamos”, relata Carla Benaglio, vicedecana de Desarrollo de la Facultad de Medicina, impulsora de este espacio y experta en narrativas médicas.

“El ser humano ha sentido desde los inicios de la historia, la pulsión por expresar su mundo interior y, a la vez, por dejar registro de vivencias, sentimientos o temores, dada su condición de mortal. Ha intentado, por otro lado, superar los obstáculos que su cuerpo -de los más frágiles en el reino animal- le pone a lo largo de su vida. Así se desarrolla el arte de curar enfermedades, combatir pestes, remediar accidentes o enfrentar el inevitable envejecimiento biológico”, señala Susana Dörr, directora del Centro el Humanidades Médicas.

A la fecha se han recibido más de 30 reflexiones, entre relatos, pensamientos, fotografías y dibujos que provienen no sólo de los profesionales de la salud, sino también de estudiantes, colaboradores y amigos de la universidad. Hay valiosos testimonios cotidianos, humanos, que permiten dejar un registro, una memoria, de lo que se está viviendo como comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí