#LASILLA Segunda convención de sillas en Teatro del Puente

Teatro, performance, letras, fotografía, artes visuales, documentación y ¡sillas! La inédita puesta en escena que recreó el primer encuentro sobre Syllismo en Chile, vuelve como parte de la programación 2019 del espacio que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Otras Instituciones Colaboradoras.

A través de una experiencia escénica única e irrepetible, desde el próximo 19 de marzo vuelve a Teatro del Puente, #LASILLA, la segunda convención de Syllismo en Chile que devela nuestra relación con las sillas. ¿Cuándo y cómo te sientas? ¿Cuántas sillas hay en tu hogar? Son algunas de las inquietudes que recoge el inédito montaje que se estrenó el año pasado en este mismo espacio, a cargo de Colectivo De Yerro.
Para eso la agrupación desarrolló el concepto de Syllismo, una investigación transdisciplinaria que pone en escena teatro,performance, letras, fotografía, artes visuales, documentación y ¡sillas!, exhibiendo por qué son tan importantespara la sociedad y cuál es su responsabilidad en la evolución del ser humano.
“La silla como objeto de estudio no es más que un pretexto para generar una abstracción de nuestra relación con el entorno y sus objetos. Enfocarnos en la silla permite  sintetizar el  mundo de los  objetos, ya que las  sillas, sin  duda alguna, son  el  objeto con  el  que más  nos relacionamos como especie”, explica Ignacio Tolorza, encargado de la puesta en escena.

El proyecto #LASILLA se dividió en dos etapas: una primera que corresponde a la investigación teórico-práctica –esta última desarrollada en el programa de dirección escénica organizado por Fundación Teatro a Mil & Goethe Institut– y  la segunda a laresidencia y creación escénica en colaboración con Teatro del Puente, siendo estrenado en 2018 como parte de la programación con la que la sala que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa Otras Instituciones Colaboradoras; celebró sus 20 años de funcionamiento.

Coordenadas #LASILLA
19 al 28 de marzo
Martes a jueves 20 h
Gral. $6.000, estudiantes $3.000, adultos mayores $4.000
Preventa $3.000 hasta 15 de marzo
www.teatrodelpuente.cl
Teatro del Puente
Parque Forestal s/n
Metro Estación Baquedano
Alternativas de estacionamientos pagados enBellavista 052

CICLOVÍA A LA PUERTA

+ info
www.teatrodelpuente.cl

 

Sobre la compañía
Colectivo deYerro concibe la experiencia escénica como un medio de aprendizaje, que no sólo sucede dentro del escenario ni acaba cuando acaba la obra, sino que se propone como una instancia de observación, documentación,análisis y discusión del comportamiento humano. Desde esta perspectiva accede afenómenos y percepciones colectivas cuestionando, tanto las convenciones escénicas, como las sociales; consideradas como parte del comportamiento “cotidiano”. Es por esto que su trabajo se dedica a proyectos con procesos de investigaciónenfocadas en el desarrollo de metodologías creativas a través de principios transdisciplinarios que abordan, asumen y traspasan problemáticas referentes a la experiencia, el cuerpo y conocimiento. El colectivo estáconformado por artistas proveniente de distintas disciplinas y métodos de trabajo: Cristóbal Goldsack (vocal)Matías Inostroza (movimiento) León Mujica (audiovisual) Ignacio Tolorza (puesta en escena), Alessandra Massardo (producción), Bruno Lloret (dramaturgista) y Juan Hoppe (fotógrafo).

INSTRAGRAM: @colectivodeyerro

FACEBOOK: Colectivo de Yerro

TWITTER: @colectivoYerro

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *