“La mujer que no quiso ver el sol y otros cuentos” reúne diez cuentos de Turina, seleccionados por Ana Cristi y Claudia Apablaza, junto con la colaboración de Karen Müller Turina, hija de la autora.
Diez de los diecisiete cuentos de la destacada escritora chilena Pepita Turina, publicados en distintos periódicos, fueron recopilados por la editorial Los libros de la Mujer Rota y serán publicados en el libro La mujer que no quiso ver el sol y otros cuentos.
A través de un importante trabajo de rescate, respaldado por la hija de la escritora, Karen Müller Turina, la editorial independiente incorpora a su colección de narrativa la colección de cuentos que se distribuyen por orden cronológico.
En sus cuentos, Pepita Turina transita por diferentes estéticas y va retratando distintas vidas. En cada relato logra establecer personajes complejos y conmovedores, a ratos presos de sus anhelos y contradicciones.
Esta edición cuenta con un prólogo de la investigadora Ana Cristi, quien comenta que “La escritora muestra el desaliento de una vida nimia e insatisfecha que transita entre las ansiedades y lamentaciones que trae consigo ‘ese sabor confuso de lo mal realizado, más que de lo irrealizable’, tal como expresó en el cuento ‘Una mañana’. No cabe duda de que esta temática es la que predomina en los relatos de la escritora, un sentimiento tan común en nosotras, las mujeres. Y no es que se trate de un esencialismo, ni mucho menos, es simplemente el relato de un cuerpo, una experiencia y su devenir genéricamente marcado”.
La mujer que no quiso ver el sol y otros cuentos, de Pepita Turina está disponible en la página web de la editorial Los libros de la Mujer Rota.
Josefa Alvina Turina Turina (Punta Arenas, 1907- Santiago, 1986)
Pepita Turina fue una escritora chilena de ascendencia croata con gran participación en la difusión de la cultura, la literatura y el conocimiento vinculado a la infancia. En sus crónicas periodísticas escribió sobre cine, teatro y música, y también realizó variadas entrevistas
Es autora de las novelas Un drama de almas (1934) y Zona íntima: la soltería (1941). Además se destacó por sus ensayos, entre ellos Sombras y entresombras de la poesía chilena actual (1952) y MultiDiálogos (1978).
Pepita Turina también fue una de las fundadoras del Círculo de Difusión Cultural en Valdivia (1935), participó del Primer Congreso de Escritores chilenos en 1937 e ingresó a la Sociedad de Escritores de Chile en 1938. Fue alumna del primer Curso de Biblioteconomía de la Universidad de Chile en el año 1946.