Entrevista a Artista Visual
Maite Zabala: «Es una exploración sobre los límites y aberturas de la experiencia perceptual y sensorial»
En el marco de la inauguración de la exposición «Rayo Verde» de Maite Zabala en Taller Bloc, entrevistamos a la artista chilena, para que nos contara de su obra y de la exposición.
¿Cuál es el concepto de esta exposición «Rayo Verde»?
La exposición es el resultado de una investigación que tiene relación con la manera en como aprehendemos el mundo a través de los fenómenos fisiológicos y psíquicos (sensaciones, memoria, imaginación, deseo, percepciones, etc.), donde surgen rupturas y fisuras que develan espacios indefinidos. Es una exploración sobre los límites y aberturas de la experiencia perceptual y sensorial. Los procesos de trabajo me llevaron a un imaginario de formas abstractas, que sin embargo, remiten a elementos y sistemas de configuración de la naturaleza. En las obras se articulan composiciones geométricas que insinúan el rastro de un origen o bien evocan alguna realidad especulativa, un movimiento reflectante de la realidad, un posible acierto de lo desconocido.
¿Cuál es la técnica que usas y como la trabajas?

Todas estás técnicas implican procesos sistemáticos y rigurosos que desean definir formas solidas dentro de un espacio de estructura orgánica y límites imprecisos.
¿Cuál es el significado de los marcos en tu obra? Parecieran tener un rol importante dentro de la propuesta por su tamaño y singularidad.

¿Cómo describirías tu trabajo?

¿Cuáles son tus próximos proyectos?
El 2018 participaré en una muestra colectiva en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, que reúne artistas chilenos y extranjeros de entre 30 y 40 años. Presentaré una instalación que será el resultado de un proceso colaborativo con una artista holandesa con quien trabajamos desde el 2015.