Muestra de cine nacional y ciclo de cine infantil en vacaciones de invierno marcan el mes de julio en la Cineteca Nacional de Chile
- La muestra Triunfos del cine chileno trae de vuelta a la Cineteca Nacional grandes obras de los últimos 30 años del cine chileno.
- Tres ciclos de películas infantiles son parte de la cartelera para las vacaciones de invierno.
- El género documental marca la pauta en los estrenos nacionales de julio.
El cine chileno ha recibido diversos galardones durante su historia, algunos provenientes de los más importantes festivales del mundo. Para conmemorar estos éxitos, que últimamente se coronaron con la obtención de dos Premios Oscar, es que la Cineteca Nacional de Chile hará un recorrido por el patrimonioaudiovisual chileno, destacando aquellas obras que fueron premiadas y que todavía siguen teniendo relevancia en el cine nacional, con la muestra Triunfos del cine chileno.
La muestra contempla películas desde 1983 hasta 2017, y estará compuesta por Ardiente paciencia (1983, Antonio Skármeta), La luna en el espejo (1990, Silvio Caiozzi), La frontera (1991,
Ricardo Larraín), Taxi para tres (2001, Orlando Lübbert), La buena vida (2008, Andrés Wood), La nana (2009, Sebastián Silva), La vida de los peces (2010, Matías Bize), Gloria (2013, Sebastián Lelio), El botón de nácar (2015, Patricio Guzmán), El club (2015, Pablo Larraín) y Una mujer fantástica (2017, Sebastián Lelio).
Todas ellasparticiparon exitosamente de circuitos internacionales como el Festival Internacional de Cine de Berlín, el Festival de Cine de San Sebastián, Sundance y el Festival Internacional de Cine de Venecia, y obtuvieron galardones como el Premio Goya, en el caso de La buena vida y La vida de los peces; el Oso de Plata, otorgado por el Festival Internacional de Cine de Berlín a las películas La frontera, El botón de nácar y Gloria; y el Oscar, con el galardón de Mejor película de habla no inglesa para Una mujer fantástica. Esta última abrirá justamente el ciclo, el 5 de julio a las 20:15 horas, el cual se extenderá hasta el 16 del mismo mes con una función única de cada película.
Vacaciones de invierno en la Cineteca Nacional
Para estas vacaciones de invierno la Cineteca Nacional prepara tres ciclos especiales para niños. El primero, Lluvia de monos, del festival de animación Chilemonos (organizado por la fundación homónima), exhibirá del14 al 17 de julio a las 15:00 horas, cortometrajes correspondientes a los ganadores de la versión de este año y de la sección Chilemonos Kids, además de dos largometrajes: Peztronauta (Cecilia Catunda, Kiko Mistorigo, Rodrigo Eba, 87 min, 2016, animación), producción brasileña que cuenta con una popular serie de televisión; y Ethel and Ernest (Roger Mainwood, 85 min, 2017, animación), una historia de amor entre una pareja londinense durante 40 años, basada en la novela gráfica de Raymond Briggs.
Luego, del 18 al 29 de julio, también a las 15:00 horas, se proyectará el ciclo de Cine infantil y familiar iberoamericano con siete títulos de animación y ficción, como Atrapa la bandera (Enrique Gato, 97 min, 2015, animación), ganadora de un Premio Platino a Mejor Animación y que cuenta la historia de un niño cuyo abuelo es astronauta y su misión es evitar que un malvado multimillonario explote los recursos naturales de la luna; Anina (Sebastián Santana, 80 min, 2013 animación), la historia de una niña que recibe un extraño castigo luego de una pelea con una compañera de clase, ganadora del voto del público en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires el 2013; y Cinema Libertad (Arturo Menéndez, 25 min, 2009, ficción), cortometraje que narra el esfuerzo de dos niños por rescatar un antiguo cine abandonado en la ciudad de SanSalvador usando su ingenio.
Finalmente, los días 27, 28 y 29 de julio, a las 18:15 horas, se exhibirá el Ciclo Archivo Cineteca Nacional: Cine infantil, con la proyección en 35mm de Ogú y Mampato en Rapa Nui (Alejandro Rojas, 76 min, 2002, animación), Papelucho y el marciano (Alejandro Rojas, 80 min, 2007, animación) y Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe (Walter Tournier, 80 min, 2012, animación.
La entrada a estos tres ciclos es liberada a todo público.
Estrenos Nacionales
El cine documental chileno será el protagonista de los estrenos del mes de julio. Comenzará con Il siciliano (Carola Adriazola, José Luis Sepúlveda, Claudio Pizarro, 82 min, 2017, documental) el día 5 de julio, con la historia sobre Juan Carlos Avatte, dueño de una tienda de pelucas que a través de fiestas interminables busca demostrar que todavía se mantiene en la cúspide de su éxito. El 13 de julio llegará Cantalao (Diego del Pozo, 70 min, 2017, documental), filme centrado en las interrogantes sobre la realización de la última voluntad de Pablo Neruda, el centro artístico Cantalao.
Destaca también el título En tránsito (Constanza Gallardo, 65 min, 2017, documental), contingente película que trata sobre cuatro personas transexuales y su experiencia en un país que no está preparado para ellos. Estará en la cartelera desde el 29 de junio hasta el 18 de julio y el día 3 de julio, a las 20:15 horas, se realizará un cine foro enfocado en la temática trans en Chile.
Ciclo Goethe
Inspiraciones divinas es el nombre de este ciclo que busca mostrar diversas perspectivas sobre la religión a través de la miradade destacados realizadores como Werner Herzog, Wim Wenders y Volker Schlöndorff. El ciclo recoge películas que ayudan a visualizar dicho tópico: Kadish por un amigo (2011, Leo Khasin), Hermano Jakob (2016, Eli Roland Sachs), El noveno día (2004, Volker Schlöndorff), Via Crucis (2013/2014, Dietrich Brüggemann), El sermón de Huie (1980, Huies Predigt), Fe y moneda (1980, Werner Herzog), La rueda del tiempo (2002, Werner Herzog), Luz silenciosa (2007, Carlos Reygadas), Barroco – Un viaje al corazón de América del Sur (2008, Heinz Peter Schwerfel), La letra escarlata (1972, Wim Wenders) y Desliz (2014/2015, Gerd Schneider). Todos los lunes y martes de julio a las 17:00 hrs en el microcine, la entrada es liberada.
Semana de Cine Andino
Directa desde Argentina, la Semana de Cine Andino es una extensión del Festival Internacional de Cine en las Alturas que se realiza en Argentina, y que exhibe películas de los países que comparten la cordillera de los Andes: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Este año la muestra la abrirá la producción nacional Mala junta (Claudia Huaiquimilla, 86 min, 2016, ficción), el día 17 de julio, para finalizar el domingo 24.
CARTELERA COMPLETA
Muestra Cineteca Nacional: Triunfos del cine chileno
5 al 14 de julio | 20:15 horas | Sala de cine (*excepto miércoles)
Público general $2.000. Estudiantes, tercera edad y convenios $1.000.
Una mujer fantástica
(Sebastián Lelio, 104 min, 2017, ficción)
5 de julio
El club
(Pablo Larraín, 98 min, 2015, ficción)
6 de julio
El botón de nácar
(Patricio Guzmán, 82 min, 2015, documental)
7 de julio
Gloria
(Sebastián Lelio, 110 min, 2013, ficción)
8 de julio
La vida de los peces
(Matías Bize, 85 min, 2010, ficción)
9 de julio
La nana
(Sebastián Silva, 96 min, 2009, ficción)
10 de julio
La buena vida
(Andrés Wood, 96 min, 2008, ficción)
12 de julio
Taxi para tres
(Orlando Lübbert, 90 min, 2001, ficción)
13 de julio
La frontera
(Ricardo Larraín, 118 min, 1991, ficción)
14 de julio
La luna en el espejo
(Silvio Caiozzi, 70 min, 1990, ficción)
15 de julio
Ardiente paciencia
(Antonio Skármeta, 80 min, 1983, ficción)
16 de julio
Vacaciones de invierno
Ciclo: Lluvia de monos
14 al 17 de julio | 15:00 horas | Sala de cine
Ethel and Ernest
(Roger Mainwood, 85 min, 2017, animación, Reino Unido)
14 de julio | 15:00 horas | Sala de cine
Peztronauta
(Célia Catunda, Kiko Mistrorigo, Rodrigo Eba, 77 min, 2018, animación, Brasil)
15 de julio | 15:00 horas | Sala de cine
Ganadores Chilemonos 2018
(Cortos animación, 75 min)
16 de julio | 15:00 horas | Sala de cine
Chilemonos Kids
(Cortos animación, 65 min)
17 de julio | 15:00 horas | Sala de cine
Cine infantil iberoamericano
18 al 29 de julio | 15:00 horas | Sala de cine
Entrada gratuita
La máquina que hace estrellas
(Esteban Echeverría, 80 min, 2011, Animación, Argentina)
18 de julio
El libro de Lila
(Marcela Rincon, 76 min, 2017, animación, Colombia)
19 de julio
Aventuras del tío conejo
(Ruth Angulo, 52 min, 2017, serie animación, Costa Rica)
20 de julio
El puertito
(Brenda Vanegas, irene argueta, 2012, El Salvador)
Cinema libertad
(Arturo Menéndez, 25 min, 2010, El Salvador)
21 de julio
Atrapa la bandera
(Enrique Gato, 97 min, 2015, Animación, España)
22 de julio
Por mis bigotes
(Manuel Caramés, 100 min, 2015, ficción, México)
23 de julio
Anina
(Alfredo Soderguit, 80 min, 2013, animación, Uruguay)
24 de julio
El libro de Lila
(Marcela Rincon, 76 min, 2017, animación, Colombia)
25 de julio
La máquina que hace estrellas
(Esteban Echeverría, 80 min, 2011, Animación, Argentina)
26 de julio
Aventuras del tío conejo
(Ruth Angulo, 52 min, 2017, serie animación, Costa Rica)
27 de julio
Anina
(Alfredo Soderguit, 80 min, 2013, animación, Uruguay)
28 de julio
Atrapa la bandera
(Enrique Gato, 97 min, 2015, Animación, España)
29 de julio
Ciclo Archivo Cineteca Nacional: Cine infantil (proyección en 35mm)
27 al 29 de julio | 18:15 horas | Sala de cine
Entrada gratuita
Ogú y Mampato en Rapa Nui
(Alejandro Rojas, 76 min, 2002, animación)
27 de julio | 18:15 horas | Sala de cine
Papelucho y el marciano
(Alejandro Rojas, 80 min, 2007, animación)
28 de julio | 18:15 horas | Sala de cine
Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe
(Walter Tournier, 80 min, 2012, animación)
29 de julio | 18:15 horas | Sala de cine
Estrenos nacionales
Il Siciliano
(José Luis Sepúlveda, Carolina Adriazola, Claudio Pizarro, 82 min, 2017, documental)
5 de julio al 1 de agosto | 19:00 horas | Microcine
Cantalao
(Diego del Pozo, 70 min, 2017, documental)
13 al 31 de julio | 18:15 horas | Sala de cine (*excepto miércoles)
En tránsito
(Constanza Gallardo, 65 min, 2017, documental)
1 de julio al 31 de julio | 20:30 horas | Microcine
Cine foro: 3 de julio | 20:15 horas | Sala de cine
Semana de Cine Andino:
17 al 24 de julio | 20:15 horas | Sala de cine
Mala junta
(Claudia Huaiquimilla, 89 min, 2016, ficción, Chile)
17 de julio| 20:15 horas | Sala de cine
24 de julio| 20:15 horas | Sala de cine
Climas
(Enrica Pérez, 84 min, 2014, ficción, Perú)
18 de julio| 20:15 horas | Sala de cine
Viejo Calavera
(Kiro Russo, 80 min, 2016, ficción, Bolivia)
19 de julio| 20:15 horas | Sala de cine
El invierno
(Emiliano Torres, 95 min, 2016, ficción, Argentina)
20 de julio| 20:15 horas | Sala de cine
El amparo
(Rober Calzadilla, 101 min, 2016, ficción, Venezuela)
21 de julio| 20:15 horas | Sala de cine
Tan distintos
(Pablo Suárez, 90 min, 2016, ficción, Ecuador)
22 de julio| 20:15 horas | Sala de cine
La tierra y la sombra
(César Acevedo, 97 min, 2015, ficción, Colombia)
23 de julio| 20:15 horas | Sala de cine
Cineteca Nacional de Chile
Plaza de la Ciudadanía 26 | Nivel -2 Metro La Moneda Acceso a estacionamientos pagados por Teatinos Acceso a bicicleteros por Morandé
Facebook: @CinetecaNacionalChile Twitter: @CinetecaChile Instagram: @cinetecanacionalcl |
Valores
Estrenos chilenos $3.000 general $2.000 estudiantes, tercera edad, convenios Muestras y festivales $2.000 general $1.000 estudiantes, tercera edad, convenios Ciclos Entrada gratuita |
Prensa Cineteca Nacional de Chile
Cineteca Nacional de Chile
Centro Cultural La Moneda
José Domingo Cañas 1395
Ñuñoa, Santiago, CHILE
Tel. (+569) 787 89 165
www.cinetecanacional.cl HYPERLINK «http://www.cinetecanacional.cl/»