El 31 de marzo el espacio teatral a cargo de la Universidad de Playa Ancha abrirá una nueva temporada con obras locales, nacionales e internacionales, sumando a su trayectoria su décimo tercer ciclo.
El puntapié inicial lo dará el Centro de Investigación de Teatro La Peste con la obra FIN que viene a cerrar la Trilogía de la Catástrofe, formada Error (2015) y Feroz (2018) en donde la reconocida agrupación aborda la violencia por parte de agentes del Estado.
FIN se sumerge en lo que ocurre entre un grupo de mujeres encerradas en un carro policial, para aproximarse a la violencia de Carabineros en nuestro país.
La puesta en escena es dirigida por Danilo Llanos, el texto fue escrito por la destacada dramaturga y directora Isidora Stevenson (Campo, Hilda Peña y El Nudo) y el elenco está formado por Ximena Flores, Daniella Misle, Gabriel Arancibia, Katty López y Martina Ibáñez.
El público podrá ver esta obra en Sala UPLA el viernes 31 de marzo y sábado 01 de abril a las 20 horas y el domingo 02 a las 19:00 horas. Valores y reservas en www.salateatroupla.cl
Línea curatorial 2023
Este año la línea programática de Sala UPLA estará marcada por dos hitos. El primero de ellos es la celebración de los 20 años de la Carrera de Teatro UPLA y por eso el espacio será el escenario de diversas actividades cuyo objetivo es relevar el aporte de la universidad en el desarrollo de las artes esc personas neuro u sitio web, www.salateatroupla.cl Inestable de Valencia que se presentarénicas en la región .
Para el actual director de la carrera, Andrés Hernández, estas dos décadas de formación de actores y actrices desde la UPLA es muy relevante ya que con las “las primeras generaciones de egresados desde 2016 en adelante, se comenzó a nutrir a nivel creativo y artístico la escena local con destacadas personas en el área de la dramaturgia, actuación, dirección y todo lo que implica la creación de compañías y colectivos que han permitido activar la escena de la región”
Por su parte Giulio Ferretto, director de Sala de Arte Escénico (Sala UPLA), destaca que para el espacio teatral “es muy importante estar sintonizados con este aniversario, porque la sala es un proyecto que nació de la Carrera y ha sido fundamental para su desarrollo, proyección y la formación profesional. Las y los estudiantes pueden continuar sus práctica en este espacio que se abre para el desarrollo de muchas posibilidades de creación”.
Entre las actividades destaca estrenos de obras con participación de académicos, estudiantes; actrices y actores egresados de la casa de estudio.
En esa línea se encuentra el lanzamiento del libro “Inusual Mundo Autista” de la actriz y académica Jenny Pino, donde comparte el proceso de creación de dicha puesta en escena que busca acercar a los espectadores al mundo de las personas neurodivergentes.
Otro de los acontecimientos que marcarán la parrilla programática de este espacio es la conmemoración de los 50 años del Golpe cívico militar. En esa línea se encuentra las obras “Ausencia” de Consuelo Ortega; y “Trilogía de la Violencia”, de la compañía Teatro Negrx dirigida por Gustavo Rodríguez (Dubois, Santo Asesino) donde desarrolla una mirada a las heridas generadas por la dictadura en la sociedad chilena actual. Ambas obras estarán en cartelera durante abril.
En mayo para la celebración del mes del teatro, el espacio tendrá en cartelera compañía obra Levitas de la destacada compañía nacional La Familiateatro (Painecur, Mauro) Esta puesta en escena fue escrita por la actriz Paly Pavez, quien recurre a su experiencia como evangélica para aborda los mecanismos de violencia de género al interior de ese culto.
Otro aspecto importante es la presencia de compañías internacionales como es el caso de Teatro de lo Inestable de Valencia que se presentará en mayo con su recién estrenada obra “La Odisea (de nuestras vidas)”.
Toda la información de las obras y actividades que se presentarán en Sala Upla está disponible en su sitio web, www.salateatroupla.cl