¡Vuelven las Sucupira! Mónica Godoy, Catalina Olcay, María José Necochea y Ana Luz Figueroa protagonizan Malas Madres

La obra más vista de Teatro Mori Vitacura en 2021 y 2022, regresa con cambio de elenco reuniendo a las actrices que dieron vida al inolvidable grupo de la mítica teleserie noventera. Escrito por Ángela Díaz y dirigido por Claudio Arredondo, el exitoso montaje vuelve a las tablas para mostrar la relación de cuatro amigas con la maternidad y su vida cotidiana.

Un baby shower, días antes del parto y el post de un primer cumpleaños son las situaciones que deberán enfrentar cuatro amigas, develando cuál es su relación con la maternidad y la vida cotidiana. Así es Malas madres: las mejores amigas, los peores consejos, comedia escrita por Ángela Díaz (La Negra Cesante) y dirigida por Claudio Arredondo que regresa el próximo jueves 5 de enero en Teatro Mori Vitacura.

Originalmente pensada para el formato presencial, debido a la pandemia y el confinamiento la puesta tuvo que postergar su debut, presentando una exitosa adaptación virtual durante 2020. “Tuve que ajustarla para Zoom, que básicamente fue cortarla y hacer que las situaciones se modificaran a lo virtual para que cada una estuviera en su casa”, explica su director, aclarando que “ahora se transforma en un montaje. Se incorpora música, diseño de iluminación, vestuario… pasa a ser un espectáculo”.

Con cambio en el elenco –ahora protagonizada por Mónica Godoy, Catalina Olcay, María José Necochea y Ana Luz Figueroa–, la pieza más vista en Mori Vitacura en 2021 y 2022, vuelve ahora convertida en la verdadera obra que se planteó en un inicio. “De una manera ágil y dinámica, hacemos un recorrido por los distintos tipos de madre. Tiene mucho humor y también momentos de ternura”, completa.

Para la actriz y creadora de la idea original, Ana Luz Figueroa, la inquietud por llevar esta temática al teatro, le surge después de constatar que TODAS las mujeres que han sido madres, sin excepción; viven el mismo tipo de situaciones relacionadas con la maternidad. “Cuando se lo comenté a Claudio, le pareció genial y, aunque mi primera idea fue que la directora fuese una mujer, al leerla, me pareció demasiado obvio y accedí a que él fuera el director. Me sedujo la idea de tener una visión masculina y no caer en una obra de mujeres, pensada por mujeres, hecha por mujeres y para mujeres”, dice.

Así es como la historia pone en escena a Sofía, madre primeriza; Marcela, superada por sus hijos; Bruna, políticamente incorrecta y Gabriela, la más liberal. “Siempre quisimos hacer una obra simpática, sin ánimo de criticar al género masculino y también sin tono de tragedia ni de drama. Aunque las situaciones muchas veces se vuelven dramáticas, miradas con el paso del tiempo, terminan siendo jocosas”, concluye Ana Luz.

COORDENADAS MALAS MADRES

del 5 al 28 de enero

jueves a sábado, 21 h

Teatro Mori de Vitacura
Bicentenario 3800, Vitacura
https://www.puntoticket.com/evento/malas-madres-mori-vitacura-ene-2023

VIDEO
https://youtu.be/TY09523Kx6k

https://youtu.be/Uxo9d1HOOO4

RESEÑA MALAS MADRES
“Las mejores amigas, los peores consejos”. Malas madres es una comedia entretenida, ágil y real sobre la maternidad y la vida cotidiana que encanta tanto a las mujeres como a los hombres. En su debut en formato presencial, en vivo frente al público, la obra cuenta la historia de cuatro amigas. Cuatro madres que se juntan en distintas situaciones a conversar sobre aquello que nos pasa a mujeres y hombres, con la llegada de los hijos.

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Ángela Díaz
Dirección: Claudio Arredondo
Elenco: Mónica Godoy, Catalina Olcay, María José Necochea y Ana Luz Figueroa
Producción: Alejandra Arredondo Medina
Música. Patricio González Gaete
iluminación y sonido: Lleysi Tamarín
Prensa: Clau Palominos

ANA LUZ FIGUEROA

Actriz profesional egresada de la escuela de teatro de Fernando Cuadra, ha desarrollado su carrera durante casi treinta años tanto en teatro como en televisión. Participó en la época dorada de las teleseries de televisión Nacional bajo la dirección de Vicente Sabatini. Siendo SUCUPIRA, ORO VERDE Y IORANA la más recordadas. Programas de televisión clásicos como MEA CULPA Y EL DÍA MENOS PENSADO de Carlos Pinto. Y participaciones especiales en más de treinta producciones y teleseries nacionales de distintos canales, además de diversos montajes teatrales a lo largo de Chile. Actualmente se desarrolla como instructora de Aeroyoga y Canalizadora en Studio Quirón, un espacio creado por ella, especialmente para esta práctica y otras terapias para el alma.

CATALINA OLCAY
Con más de 25 años de trayectoria en producciones dramáticas de TVN, Mega, Chilevisión y Canal 13, como Sucupira, A todo dar, Algo está cambiando, Mujeres de Lujo, Infiltradas, Tentación, entre muchas otras; en cine en Cómo andamos por casa, Mandrill, Salmón a lo Pobre y en teatro, en obras como Bajo Terapia, Confesiones de mujeres de treinta, Sólo por esta noche, Ni en sueños por nombrar sólo algunas. Estudió en la Universidad Uniacc y luego en el Col-legi de teatro de Barcelona. Fue conductora de Radio Candela en los programas “De todo y con Candela” y “La Cata al Rescate”, en RadioZ condujo «Catarzis», «PuntoZeta» y «Los Ángeles de la Zeta» y actualmente realiza entrevistas a actores para los podcast de Chileactores La “Pura Verdad”. Próximamente podremos verla en la nueva teleserie nocturna de Canal 13.

MARÍA JOSÉ NECOCHEA
Reconocida actriz de teatro, cine y televisión, además de productora teatral. Estudió en la Universidad Católica de Chile. Antes de egresar, ingresa al elenco de Vicente Sabatini en TVN en la teleserie “Pampa Ilusión” y forma parte de esta Área Dramática por 10 años, participando de teleseries emblemáticas como “El Circo de las Montini”, “Los Pincheira”, entre otras. Sus últimas producciones dramáticas fueron en Mega en “Verdades Ocultas”, “Demente” y “Pobre Novio”. En teatro ha participado en obras como “Provincia Kapital”, “El Curioso Incidente del Perro a Media Noche”, “De Uno a 10 ¿Cuánto me quieres?”, entre otras. En cine trabajó como productora y actriz en la película “Un loco matrimonio en Cuarentena” de Rodrigo Bastidas. Su último trabajo audiovisual como actriz y productora fue la serie para Instagram filmada en NY “Malena y Sofía”.

MÓNICA GODOY
Reconocida actriz de teatro, cine y televisión, además de productora teatral. Estudió en la Universidad Uniacc, en el Col-legi de teatre de Barcelona y Fernando Piernas en Madrid. Debutó a los 19 años como conductora en el Canal Rock & Pop. Luego comenzó a hacer teleseries y se mantuvo trabajando por más de 15 años en TVN, actuando en Sucupira, Tic Tac, Aquelarre, Destinos Cruzados, Hijos del Monte y el Laberinto de Alicia, entre muchas otras. Después emigró a Canal 13 y participó en Secretos en el Jardín, Valió la pena, El hombre de tu vida y La Reina de Franklin. Paralelamente, en teatro ha protagonizado las obras Sara Kane, Gore, Días de vino y rosas, Bajo Terapia, Los vecinos de arriba y El Test. En cine trabajó en la película Grado 3 y en España en las películas XXL y Les mers du sud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *